GLOBALIZACION CULTURAL EN EL PERU
CURSO:
FORMACION
CIUDADANA
INTEGRANTES :
LEONARDO RIVERA
MILENE PAZ
PATRICIA CALDERON
EDGAR AROCUTIPA
INTRODUCCION
Cada
grupo humano genera una cultura, integrada por un conjunto de "vivencias,
pensamientos y sentimientos" invisibles que se concretan en
"organizaciones, celebraciones..." visibles.
Las tecnologías de la televisión y de Internet han permitido poner al alcance
de jóvenes y mayores una gran cantidad de inputs culturales que, a veces,
proceden de culturas lejanas, son virtuales o son producidos por empresas con
afán de lucro.
Pero para que un input cultural (un libro, una película, un espectáculo
ofrecido en un parque temático, un videojuego, un anuncio, una discusión con
los amigos o una excursión) ayude a la socialización de un joven o a la
humanización de un adulto, tiene que ser recibido después de haber sido elegido
y tiene que elaborarse activamente, para adaptarlo a la historia personal o
colectiva del propio grupo humano. Cuando no hay adaptación (y al déficit de
adaptación contribuye la cultura del consumismo compulsivo y la estrategia
comercial de la industria del entretenimiento), los inputs culturales fomentan
adicciones o convierten a los ciudadanos-consumidores en sujetos pasivos.
MARCO TEORICO
·
GLOBALIZACION CULTURAL
Es la uniformización de culturas distintas. Se entiende
por lenguaje y creencias religiosas y practicas e manejo de la tierra, arte,
música, estructura social, etc.
·
IDENTIDAD CULTURAL
Es todo elemento que permite identificarse y caracterizar lo que tenemos en común. Es un
sentimiento de identificación de nosotros con la sociedad
·
CULTURA DE MASAS
Cultura destinada a personas que han recibido educación
y disponen de dinero y tiempo libre, por
eso se fabrican muchos ajenos culturales destinados a alas masas que cada vez
son uniformes.
·
CULTURA GLOBAL
Permite la convivencia de nosotros con distintas
culturas, comparten valores, hábitos y costumbres.
·
MULTICULTURALIDAD
Diversidad de culturas
·
MUNDIALIZACION DE LA CULTURA
Es la tendencia de los mercados y de las empresas a
extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales.
¿COMO HA
AFECTADO LA GLOBALIZACION ES LA IDENTIDAD NACIONAL?
La identidad ha afectado tanto positivamente como
negativamente a la población.
Afecta negativamente provocando que perdamos un nuestras
raíces, costumbres y creencias además y además de nuestra identidad, porque la
tecnología nos trae información y entretenimiento que nos quita parte de la
identidad cultural a la información de ahora, haciendo que se identifique con
juegos o música que no es peruana.
Afecta positivamente por el fundamento de la creación y el
fortalecimiento de una autentica sociedad global, donde nuestra identidad y la
aceptación plena permitirán la convivencia con otras culturas de diferentes
países en el mundo global del nuevo milenio. Porque nuestra identidad nos forja
un futuro común para la comunidad internacional (mundialización cultural).
ENCUESTA
PREGUNTAS/RESPUESTAS
|
SI
|
NO
|
POCO
|
TOTAL
|
¿Crees
que la globalización ha afectado a la identidad cultural?
|
113
|
32
|
21
|
166
|
¿Es
posible globalizar la cultura peruana?
|
87
|
57
|
22
|
166
|
¿La
juventud de tu localidad se identifica con su cultura?
|
39
|
90
|
37
|
166
|
¿Las
autoridades de tu localidad se preocupan de la protección- difusión de la
cultura?
|
36
|
94
|
36
|
166
|
·El
68.07% de la población de Habitat cree que la globalización ha afectado
la identidad cultural.
· El 52.4% cree que es posible
globalizar la cultura peruana.
· - El 54.2 % de la juventud de Habitat
no se identifica con su cultura y el 22.3% se identifica un poco con su
cultura.
·
- El 56.62% de la población de
Habitat cree que las autoridades de su localidad no se preocupan por la
protección-difusion de la cultura.
Pregunta 1
![](blogs/patriciacalderon/1305569917300082.jpg)
Si – 133 de166 – 68.07%
No – 32 de 166 – 19.27%
Poco – 21 de 155 – 12.65%
Pregunta
2
Si – 87 de 166 – 52.4%
No – 57 de 166 – 34.3%
Poco – 22 de 166 – 13.25%
Pregunta
3
![](blogs/patriciacalderon/1305570286635948.jpg)
Si – 39 de 166 – 23.49%
No – 90 de 166 – 54.21%
Poco – 37 de 166 – 22.28%
Pregunta
4
Si – 36 de 166 – 21.68%
No – 94 de 166 – 56.62%
Poco – 36 de 166 – 21.68%
¿Qué entiendes por aculturación?
·
Blanco – 28.91%
·
Tomar otras culturas – 25.3%
·
Tomar decisiones – 0.6%
·
Olvidar nuestra cultura – 6.02
·
Eliminación de la cultura – 10.84%
·
Relacionarnos con otras culturas –
13.25%
·
Llagada de nuevas culturas – 1.2%
·
Incremento de culturas - 0.6%
·
Fusión de culturas - 7.22%
·
No beneficia – 4.21%
·
Conocer temas recientes – 1.8%
Grafico
RECOMENDACIONES
·
Debemos reforzar la cultura enseñando a los jóvenes que deben
sentirse orgullosos de la diversidad cultural peruana.
·
Se necesita establecer capacitaciones acerca del tema que
será muy útil para todos nosotros.
CONCLUSIONES
·
La globalización cultural afecta positivamente y
negativamente al Perú.
·
Muchas personas se identifican con nuestra cultura pero no saben
mucho del tema de globalización.
·
La juventud actual no se identifica con nuestra cultura.
·
La población de Habitat no conoce el concepto de
Aculturación.
·
La población de Habitat cree que es posible globalizar la
cultura peruana.